Optimización de métodos GC-MS para la detección de metanfetamina, cocaína y fentanilo empleando la estrategia Lean Six Sigma
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante el año 2020, el laboratorio de Química Forense de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur con sede en la ciudad de La Paz, atendió solicitudes del ministerio público para analizar lo representativo a 164 mil 863 dosis de distintas drogas incautadas. El reto que enfrenta el laboratorio de Química Forense es responder a las solicitudes de manera pronta, por lo cual se hace necesario disponer de un método rápido y específico para la determinación de estas sustancias. En este sentido, se aplicó la metodología Lean Six Sigma con el objetivo de eliminar desperdicios en los procesos empleados para la identificación de metanfetamina, cocaína y fentanilo y así disminuir el tiempo de análisis. En el presente documento, se describen los métodos optimizados y validados para la determinación de estas sustancias mediante Cromatografía de gases acoplada a Espectrometría de masas (CG-MS), los cuales previo a la modificación tenían una duración de 15.5 minutos logrando una reducción en el tiempo de análisis de hasta casi el 70%.
Métricas
Detalles del artículo
Dimensions citation

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Pérez M. Metodología SEIS SIGMA a través de EXCEL. Primera ed. México: Alfaomega; 2010.
Rojas Alfaro C, Bagnarello Madrigal G, Chacón Hernández M. Improving forensic processes performance: A Lean Six Sigma approach. Elsevier. 2020 Febrero; 2(90 - 94).
Socconini L. Lean Manufacturing: Paso a paso. Kindle ed. México: AlphaOmega; 2017.
UNODC. Directrices para la validación de métodos analíticos y la calibración del equipo utilizado para el análisis de drogas ilícitas en materiales incautados y especímenes biológicos. 2010. MANUAL PARA USO DE LOS LABORATORIOS NACIONALES DE ANÁLISIS DE ESTUPEFACIENTES.
Furterer SL. LEAN SIX SIGMA EN EL SERVICIO: Aplicaciones y estudios de caso. Primera ed. México: Trillas; 2015.
Imai M. GEMBA KAIZEN: UN ENFOQUE DE SENTIDO COMÚN PARA UNA ESTRATEGIA DE MEJORA CONTINUA. Segunda ed. Madrid: Mc Graw Hill / Interamericana de España, S.L.; 2015.
Gitlow HS. Guía de las habilidades administrativas Lean Six Sigma. Primera ed. México: Trillas; 2014.
Moffat AC, Osselton DM, Widdop B, Watts J. Clarke's Analysis of Drugs and Poisons. Cuarta ed. Londres: Pharmaceutical Press; 2011.
Gutiérrz Pulido H, De la Vara Salazar R. Control estadístico de calidad y Seis sigma. Segunda ed. México: McGraw-Hill; 2009.
UNODC. Recommended methods for the Identification and Analysis of Fentanyl and its Analogues in Biological Specimens. 2017. MANUAL PARA USO DE LOS LABORATORIOS NACIONALES DE ANÁLISIS DE DROGAS.
UNODC. Métodos recomendados para la identificación y el análisis de las catinonas sintéticas en los materiales incautados. 2016. MANUAL PARA USO DE LOS LABORATORIOS NACIONALES DE ANÁLISIS DE DROGAS.
UNODC. Métodos recomendados para la identificación y el análisis de cocaína en materiales incautados. 2012. MANUAL PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS NACIONALES DE ANÁLISIS DE ESTUPEFACIENTES.