Afectaciones psicosociales en mujeres mexicanas sobrevivientes de ataques con ácido.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los ataques con ácido contra mujeres son una forma de violencia feminicida. Consisten en arrojar ácido sobre el cuerpo, principalmente sobre el rostro, con el objetivo de atentar contra su vida, su integridad y su libertad humana. Las lesiones físicas en las sobrevivientes de ataques con ácido suelen persistir toda la vida, provocando alteraciones psicopatológicas y en las distintas áreas de sus vidas. En México se reporta el aumento de víctimas de este delito. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue explorar los efectos psicosociales de los ataques con ácido en mujeres mexicanas. Para ello, fueron utilizados algunos testimonios de las sobrevivientes de ataques con ácido con quienes ha tenido contacto la Fundación Carmen Sánchez y de otros casos que se han hecho públicos en internet. Los resultados muestran lesiones en el rostro, pecho, espalda alta y miembros superiores; necesidad de múltiples operaciones reconstructivas y costosos tratamientos; pérdida de órganos; limitaciones físicas, discapacidad funcional y pérdida de autonomía; síntomas de depresión y estrés postraumático, dificultades de autoaceptación y desintegración de la autoimagen; estigma y rechazo social, incapacidad laboral y pérdida de empleo. Debido a la limitación funcional a consecuencia de la agresión tienen discapacidades físicas y visuales. En resumen, las mujeres mexicanas sobrevivientes de ataques con ácido enfrentan graves y complejas afectaciones psicosociales que deben visibilizarse y atenderse. Ajustes legislativos e institucionales también son necesarios
Métricas
Detalles del artículo
Dimensions citation

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
.