Visualización de manchas hemáticas utilizando la fotografía infrarroja

Contenido principal del artículo

Martha Cecilia García Gutiérrez
Frida Anduiza Rojo
Marco Antonio Guzmán Soto

Resumen

En el presente artículo se desarrolló un estudio y experimento cuya propuesta fue analizar la utilidad de la radiación infrarroja como herramienta para ayudar a los expertos en fotografía forense a lograr visualizar manchas hemáticas cuando estas se encuentran en telas de color negro. Fueron comparadas dos formas de capturar fotografías infrarrojas, utilizando una cámara convertida de “espectro completo” y otra cámara no convertida, ambas con un filtro infrarrojo. Se crearon 3 tipos de patrones de manchas hemáticos distintos, realizados con sangre total y 3 diluciones, dando un total de 12 manchas diferentes, los cuales fueron realizados sobre 10 muestras de telas. Estas manchas fueron capturadas en un laboratorio utilizando dos fuentes de luz infrarroja y un filtro infrarrojo, que fue colocado en ambas cámaras, la modificada a espectro completo y la cámara sin modificar. Además, se capturaron fotografías con luz blanca, las cuales sirvieron de control. Las capturas de estas telas fueron evaluadas por 3 peritos en fotografía forense, y se evaluaron los resultados con la prueba estadística U de Mann-Whitney, por medio de la cual se determinó que sí existe una diferencia estadísticamente significativa entre las capturas de ambas cámaras.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Dimensions citation

Citas

Sterzik V, Bohnert M. Reconstruction of crimes by infrared photography. Int J Legal Med. 2016; 130(5): 1379-1385.

Gorn M, James S. Using infrared Photography to Document Clothing Evidence in the Reconstruction of a Homicide. JBPA. 2012; 28(4): 3-9.

Airlie M, Chaseling J, Krosch M, Wright K. An evaluation of infrared photography for detecting bloodstains on dark-coloured floor coverings commonly encountered at crime scenes. Aust. J. Forensic Sci. 2022; 54(2): 280-292.

Narcotti G. La Fotografía Pericial: El Uso de la Fotografía Digital Infrarroja en la Criminalística. Argentina: Dosyuna Ediciones Argentinas; 2013.

López J. Criminalística Actual: Ley, Ciencia y Arte. México: Euroméxico; 2017.

Rico F, de Anda D. La Fotografía Forense en la Peritación Legal. México: Editorial Trillas; 1991.

Gordo X, Piro M, Soria M, Temí S, Cots L, García D, et al. Criminología, criminalística e investigación. Colombia: Grupo Distribuidor Latinoamericano; 2018.

Guzmán M. Manual de Buenas Prácticas en Fotografía Forense. México: Editorial Flores; 2020.

Vilallonga M, Oviedo M. Fijación, exactitud y nitidez. El registro fotográfico forense y su valor etnográfico visual en Medicina Legal. Rev Fac Cien Med (Quito). 2018; 43(2): 154-160.

De Forest P, Pizzola P, Kammrath B. Blood Traces Interpretation of Deposits and Distribution. United States of America: Wiley; 2021.

Angulo R. Medicina Forense y Criminalística Sistema Penal Acusatorio. 3ª ed. Colombia: Ediciones Doctrina y Ley LTDA; 2010.

Larkin B, Banks C. Recent Advances in Bloodstain Pattern Analysis. In Katz E, Halámek J, editors. Forensic Science A Multidisciplinary Approach. Weinheim: Wiley-VCH; 2016. p.263-281.

Robinson E. Crime Scene Photography. 2nd ed. United States: Elsevier; 2010.

Hart A, Barnes G, Fuller F, Cornwell A, Gyula J, Marsh N. Finding blood in the dark: A comparison of infrared imaging devices for the detection of bloodstains on dark fabrics based on their resolution. Forensic Sci. Int. 2021; 330: 1-13. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2021.111124

Nikon. Muaré y Falso Color [Internet]. México; 2012 [citado 20 de junio de 2024]. Disponible en: https://cdn-4.nikon-cdn.com/es_MX/o/IR_zy2AqXuj-BK_WT0SetI-fChs/PDF/Muare_y_Falso_Color.pdf

Pillman B. Impact of CCD Size, Pixel Pitch, and Anti-Aliasing Filter Design on Sharpness of Digital Camera Prints. IS&T’s PICS 2000 Conference. 2000; 3: 216-220.

Farace J. Complete Guide to Digital Infrared Photography. New York: Lark books; 2006.

Sandidge D. Digital Infrared Photography Photo Workshop. Indianapolis: Wiley Publishing; 2009.

Busch D. David Busch’s Digital Infrared Pro Secrets. United States of America: Thomson Course Technology; 2007.

Marin N, Buszka J. Alternate Light Source Imaging. United Kingdom: Elsevier; 2013.

Mangold K, Shaw J, Vollmer M. The physics of near-infrared photography. Eur. J. Phys. 2013; 34: S51-S71.

Narcotti G. La fotografía digital infrarroja como herramienta pericial. Expresión Forense. 2015; 3(23): 40-44.

Barucca V. Fotografía infrarroja digital para la detección de manchas de sangre cubiertas por pintura. ReCiF. 2023; 2(1): 39-60.

Vandewoestyne M, Lepez T, Van Hoofstat D, Deforce D. Evaluation of a Visualization Assay for Blood on Forensic Evidence. J Forensic Sci. 2015; 60(3): 707-711.

Lin A, Hsieh H-M, Tsai L-C, Linacre A, Lee J. Forensic Applications of Infrared Imaging for the Detection and Recording of Latent Evidence. J Forensic Sci. 2007; 52(5), 1148-1150.