Atención del maltrato animal en la Ciudad de México
Contenido principal del artículo
Resumen
La relación histórica humano-animal-ecosistema es dinámica y representa un área de continua atención, pues las sociedades se construyen y evolucionan con base en ella. Las interacciones humano-animal en las sociedades, han sido simbólicas como elemento integrante de las diversas religiones y en el arte; como valores de uso y cambio, en los sistemas de producción como la ganadería; con un impacto social con los animales de compañía con efectos psicológicos, terapéuticos, fisiológicos. Esta relación se debe fortalecer ya que se ha evidenciado que no siempre es positiva. Se puede producir maltrato animal por parte del humano, por lo que ha sido necesario promover la creación de legislación para procurar y proteger a los animales del abuso. El maltrato animal y la violencia familiar son problemáticas sociales directamente relacionadas y deben abordarse de manera integral, está comprobado que el maltrato animal escala en la mayoría de las ocasiones, a otro tipo de violencia que afectan a niños, mujeres y adultos mayores. En México el maltrato animal se tipifica como delito con base en el código penal federal a partir del 2017 y en la Ciudad de México hasta diciembre de 2012 se sancionaba como una falta administrativa. Aún así, en 2019 representó el 49.6% de las denuncias recibidas y sólo en 2020 el 52% fueron por maltrato animal, para 2021 rebasó el 60%. La atención a este delito sigue siendo de manera correctiva por lo cual se debe fomentar la cultura de prevención, respeto y responsabilidad por los animales.
Métricas
Detalles del artículo
Dimensions citation

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Villa D. ¿Qué es el maltrato animal y cómo puedes denunciarlo?. Plan Estratégico de Juárez, A.C. 8 de diciembre de 2021. Disponible en: https://planjuarez.org/2021/12/08/que-es-el-maltrato-animal-y-como-puedes-denunciarlo/
Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México. G.O. C.D.M.X. 26/02/2002, U.R. 27/09/2024
Sarabia A; El maltrato animal y la creación de leyes. Revista D&O. 2020 [04dejuliode2023]. 4(7). Disponible en: http://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/007/010.pdf
Josa Matuberría, J., & Makowski Zamora, M. (2009). El maltrato animal como indicador de riesgo social. Información veterinaria, 16-19.
Buompadre, N. P. (2013). Violencia Doméstica y Maltrato Hacia los Animales. Revistas UNNE. Obtenido de https://revistas.unne.edu.ar
Revista Open. Maltrato animal en México en cifras. 24 de diciembre de 2021. Disponible en: https://openrevista.com/social/maltrato-animal-en-mexico-en-cifras/
MUCO. Derecho de los animales II. El maltrato animal es un foco rojo. (2019). Disponible en: https://www.humanidadescomunidad.unam.mx/derecho-de-los-animales-ii-el-maltrato-animal-es-un-foco-rojo/
Anima Naturalis. Resultados sobre el maltrato animal en México. (2021). Disponible en: https://www.animanaturalis.org/n/14574/Resultados-sobre-el-maltrato-animal-en-Mexico
Zamarrón I. CDMX investigará violencia doméstica a partir de casos de maltrato animal. Forbes México. Abril 13 de 2021. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/cdmx-investigara-violencia-domestica-a-partir-de-casos-de-maltrato-animal/
Gutiérrez, G. et al. Interacciones humano-animal: características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista Colombiana de Psicología. 2007. N° 16. Colombia, pág. 163-184.
Arvizu Tovar, LO, Téllez, RRE: “Bienestar Animal. Un Panorama Normativo en México”. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. 2016.
Organización Mundial de Sanidad Animal. Bienestar Animal. Disponible en: https://www.woah.org/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/bienestar-animal/
Fraser D, Weary DM, Pajor EA, Milligan B.N. A scientific conception of animal welfare that reflects ethical concerns Animal Welfare. 1997. 6: 187-205.
Welfare Quality Network. Disponible en: http://www.welfarequality.net/es-es/certificacion-welfare/.
Real Academia de la Lengua Española. 2024. Disponible en: https://dle.rae.es/maltratar
De Santiago FL. El maltrato animal desde un punto de vista de criminológico. Criminología y Justicia. Disponible en: Derecho y Cambio Social, ISSN-e 2224-4131, Año 10, Nº. 33, 2013. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5476723
Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales. Disponible en: https://environmentandwelfare.com/rating/sociedad-americana-para-la-prevencion-de-la-crueldad-hacia-los-animales/?lang=es
Mogbo, T.C, Oduah, F.N. Animal Cruelty: A Review. Research Institute. (2013); Volumen 3. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/258342070_Animal_Cruelty_A_Review
Cajal, M., Irurzún, J. I., Nadal, Z., Solimena, N., Widensky, B., Reyes, P., & Díaz Videla, M. Psicopatía, criminalidad y maltrato animal. Antrozoología, multidisciplinario campo de investigación. Año 2018. (pp. 112-133). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/328812086_Psicopatia_criminalidad_y_maltrato_animal
Código Penal Federal. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 1931. México.
Gullone, Eleonora. Animal cruelty, antisocial behaviour, and aggression. 2012. Londres. Palgrave Macmillan. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/315444814_Animal_Cruelty_Antisocial_Behaviour_and_Aggression
Panadés C, Holm A. Abandono de animales de compañía. Universidad Autónoma de Barcelona. 2011. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2011/85680/abaanicom.pdf
Berruecos V. La crueldad, el sufrimiento y los derechos de los animales. IMAGEN VETERINARIA, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, 2004, volumen 4, número 3. Pp 4–7. Disponible en: https://fmvz.unam.mx/fmvz/imavet/v4n3a04/v4n3a04.pdf.
García Francisco María. Historia de los derechos de los animales. Mis animales. 2019. Disponible en: https://misanimales.com/historia-de-los-derechos-de-los-animales/.
Téllez RRE. Protección de los animales en México durante el siglo XIX (una reflexión). Imagen Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, año 2004, volumen 4, número 3 Volumen 4. Pp 21-22. Disponible en: https://fmvz.unam.mx/fmvz/imavet/v4n3a04/v4n3a04.pdf.
Morales SCA. El cuidado de los burros un apoyo al campo mexicano. IMAGEN Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. 2004, Volumen 4, número 3. Pp 26. Disponible en: https://fmvz.unam.mx/fmvz/imavet/v4n3a04/v4n3a04.pdf.
Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México. Segundo informe de Gobierno 2018-2024. Eje 2 “Ciudad Sustentable”. 2020
Código Civil Federal. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 1928. México.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 1988. México.
Ley General de Vida Silvestre. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 2000. México.
Ley Federal de Sanidad Animal. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 2007. México.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Norma Oficial Mexicana, NOM-033-SAG/ZOO-2014, Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 2015. México.
Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana, NOM-011-SSA2-2011. Para la prevención y control de rabia humana en los perros y gatos. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 2011. México.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Norma Oficial Mexicana, NOM-051-ZOO-1995, Trato humanitario en la movilización de animales. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 1988. México.
Constitución Política de la Ciudad de México. Gobierno de la Ciudad de México. Gaceta Oficial. 2017. México.
Código Penal para el Distrito Federal. Gobierno de la Ciudad de México. Gaceta Oficial. 2002. México.
Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Chiapas. Periódico Oficial del Estado. No.280 (03 de mayo de 2023).
Anima Naturalis. Maltrato animal: Antesala de la violencia social. (2021). https://www.animanaturalis.org/p/1332/maltrato-animal-antesala-de-la-violencia-social
Herbert A. Maltrato animal: las víctimas ocultas de la violencia doméstica. 2020. [09 de mayo de 2023]. 11(1). p.p.14-27. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/da.471
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 5 Febrero 1917. México.
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México. Informe Anual de Actividades 2022. Gobierno de la Ciudad de México.
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Cuidad de México. Disponible en: consejociudadanomx.org/index.php/es/noticias/boletines/superan-cinco-alcaldias-en-tasa
Morales PJ. (2022). “Aplicación de marco legislativo en caso de maltrato animal de la CdMx atendido por la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaria de Seguridad Ciudadana”. Documento de trabajo. FMVZ/UNAM.