Acciones de búsqueda, rescate e identificación de los desaparecidos del incendio de la base de supertanqueros de Matanzas, Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
En el mes de agosto del año 2022, Cuba fue el escenario de una de las tragedias más grandes de su historia provocada por una catástrofe natural. Entre los días 5 y 10, se produjo un incendio en la Base de Supertanqueros de la ciudad de Matanzas, debido a una descarga eléctrica atmosférica, que impactó en la cúpula de uno de los ocho grandes tanques que almacenan petróleo, dicho siniestro provocó la muerte de 17 personas. El incendio se prolongó por más de 96 horas y se estimaron temperaturas entre 1200 y 1800°C de manera sostenida. Los hallazgos de restos óseos humanos se realizaron tanto en la superficie, como incrustados dentro de los bloques de combustible endurecido (coque de petróleo) que contenían metales fundidos y otros fragmentos de objetos. Los autores presentan cómo se manejaron los procesos de búsqueda, rescate e identificación de los desaparecidos, cuál fue la respuesta institucional ante el desastre, y analizan en su justa medida las valoraciones médico-legales del caso así como las diferentes acciones emprendidas para su resolución. Las determinaciones tafonómicas facilitaron el estudio antropológico de los restos que aparecían en forma apenas analizables, cuya identificación no fue posible por los métodos tradicionales utilizados en la Antropología forense. Los resultados finales radicaron en la búsqueda y selección de las piezas que brindaron la posibilidad de establecer algún criterio diagnóstico de perfil biológico.
Métricas
Detalles del artículo
Dimensions citation

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Cattaneo C, De Angelis D, Grandi M. Mass Disasters. En: Schmitt A, Cunnha E, Pinheiro J, editores. Forensic Anthropology and Medicine: Complementary Sciences from Recovery to cause of death. 2da ed. Totowa: Humana Press; 2010. p. 431-443.
Cordner SM, Woodford N, Bassed R. Forensic aspects of the 2009 Victorian Bushfires Disasters. Forensic Sci Int. 2011; 205 (1-3): 2-7. doi: 10.1016/j.forsciint.2010.08.008. Epub 2010 Sep 15. PMID: 20832958.
Corrales L, Juárez UB, Ortiz L. La Antropología Física Forense en Situaciones de Emergencia: 19 de septiembre en la Ciudad de México. En: Quinto-Sánchez M, Gómez-Valdés J, editores. Avances en Antropología Forense.1era ed. México: UNAM; 2022. p. 509-526.
Mundorff, AZ. Anthropologist-Directed Triage: Three Distinct Mass Fatality Events Involving Fragmentation and Commingling of Humans Remains. En: Adams BJ, Byrd JE, editores. Commingled Human Remains. 1era ed. USA: Academic Press. 2014: 365-388. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-405889-7.00017-4
Respuesta a incendio en base de Supertanqueros de Matanzas, Cuba. Reporte de Situación N0 1 de la Oficina de la Coordinadora Residente (6 de agosto de 2022). Disponible en: https:///www.reliefweb.int/report/cuba/respuesta-incendio-en-base-de-supertanqueros-de-matanzas-cuba-reporte-de-situacion- N0-1-de-la-oficina-de-la-coordinadora-residente-6-de-agosto-de-2022
Gómez, M. Las huellas de un incendio en la vida de una ciudad. (Agosto, 2022). Disponible en: https:///www.unicef.org/cuba/historias/apoyo-gobierno-canada-incendio-supertanquero-matanzas
Guía sobre IVC: INTERPOL 2018. Disponible en: https:///www.interpol.int/es/Como-trabajams/Policia-cientifica/Identificacion-de-Victimas-de-Catastrofes-IVC
Cohen RV, Bosio LA, Muro MR. Manejo seguro de cadáveres. Desastres, cólera y otras infecciones. Guía para equipos de salud. No 7. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina. 2011.
Correa AI. Identificación Forense. Manual Práctico de Antropología Forense. 2da ed. México: Trillas; 2015.
Estupiñán N, Monzón Y, Guevara Y, Gallardo A. Consideraciones médico legales sobre el desmembramiento criminal. A propósito de un caso. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses España. 2021; (46): 46-54.
Jaskulska E. Analysis of human cremains. University of Warsaw. Poland. 2020. ISBN–13: 978-83-66210-05-9.
Scott I F. Forensic cremation. Recovery and analysis. 1era ed. USA: CRC Press; 2008.
Monzón Y, Estupiñán N. La Antropología forense como ciencia auxiliar en Medicina Legal. A propósito de un caso. Rea: ejautopsy-patología forense. 2019; (16): 1-5.